Contenido tomado de: La Voz de América.
La autoridad electoral de Venezuela anunció este miércoles que decidió cambiar para el próximo 25 de mayo las elecciones legislativas y regionales previstas inicialmente para el 27 de abril, argumentando que busca “facilitar y promover la participación de los diferentes actores de la sociedad”.
Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), precisó que el cambio de fecha de la elección de parlamentarios, gobernadores de estados y consejos legislativos regionales es “producto de la sugerencia de los distintos factores democráticos del país”.
Cuando anunció la convocatoria para la fecha original, Amoroso dijo que las organizaciones con fines políticos y los candidatos deben firmar un documento en el que se comprometen a “respetar y acatar todos los eventos concernientes a la elección”, incluyendo los resultados emitidos por el CNE.
Requisitos de la oposición
Previamente, este mismo miércoles, la coalición de partidos opositores de Venezuela anunció que para considerar “cualquier participación” en las próximas elecciones deben cumplirse varios requisitos, entre ellos una negociación basada en el reconocimiento de que el excandidato opositor, Edmundo González, ganó las elecciones presidenciales de 28 de julio (28J).
“Mantener vigente la lucha por el respeto a la Constitución y el 28J implica analizar las condiciones establecidas en la convocatoria anticipada”, subraya el texto.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), además, exigió la liberación inmediata de todos los presos políticos y asilados en embajadas. También pidió garantías para que quienes están exiliados puedan volver a Venezuela, país sumido en una larga crisis política.
El cese de la represión y persecución de quienes exigen respeto a los resultados de las elecciones del 28 de julio del año pasado; la restitución de derechos políticos; la posibilidad de disponer libremente de su símbolo electoral, conforme a sus normas y reglamentos, son otros de los requisitos.
“También deben garantizarse las condiciones electorales por las que hemos venido luchando, incluyendo, entre muchas otras, la existencia de un árbitro electoral confiable, que respete los resultados, así como la presencia de una observación internacional calificada”, precisa un comunicado.
El gobernante Nicolás Maduro fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado, pero la oposición, que publicó copias de las actas que conservaron sus testigos de mesa, denunció fraude y le atribuyó la victoria a González, quien se encuentra actualmente en el exilio.
González, de 75 años, había dicho que volvería a Venezuela para asumir el cargo de presidente el 10 de enero, pero ese día anunció que el viaje fue postergado por razones de seguridad, y aseguró que continúa buscando las condiciones para regresar.
A pesar de la insistencia de parte de la comunidad internacional que pidió resultados transparentes y verificables, el CNE no ha divulgado datos disgregados, mientras que la oposición publicó actas que conservaron sus testigos de mesa.