Acceder a una vivienda digna ha sido el sueño de Hannia Marlene Duarte Céspedes, jefa de hogar que reside en el territorio indígena Rey Curré, en Buenos Aires de Puntarenas, junto a sus cuatro hijos. Ese anhelo se hizo realidad esta tarde cuando recibió las llaves de su nuevo hogar, representando a las 31 familias beneficiadas con una vivienda en el marco de la gira presidencial por la zona sur del país.
El acto de entrega de viviendas contó con la presencia del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles; la Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Ángela Mata Montero; representantes del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), Coopenae RL y la empresa Bonos Habitacionales SRL, encargada de la construcción. También participaron familias beneficiadas y líderes comunales del territorio.
Estas obras habitacionales forman parte del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI), un ambicioso plan que busca atender más de 450 proyectos en riesgo inminente o en situación de emergencia. Su objetivo es dotar a más de dos millones de personas de infraestructura resiliente, segura y accesible.
“Con orgullo demostramos que pasamos de las intenciones a las acciones. PROERI es un modelo de atención para poblaciones en situación de vulnerabilidad. Hoy estamos humanizando las obras y mostrando los rostros de quienes han mejorado su calidad de vida. Los números de inversión reflejan el gran compromiso que hemos asumido para ejecutar este programa con transparencia y eficacia, como lo confirman los testimonios de las personas beneficiadas. Estamos cumpliendo con la tarea encomendada por el Presidente de la República”, afirmó la Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Ángela Mata Montero.
A través del BANHVI, se invirtieron ₡423,77 millones en la construcción de estas viviendas, beneficiando a 118 personas y generando 104 empleos directos e indirectos. Las 31 familias favorecidas, que se encuentran en situación de extrema necesidad, residen en las comunidades de San Bosco Cementerio, Du-Tuj, Pantera y Curré Centro. Entre ellas, hay hogares con adultos mayores y familias numerosas con cinco o más miembros.
La Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Rey Curré certificó que las familias poseen terrenos dentro del territorio en los cuales se construyeron las viviendas de manera pública, pacífica e ininterrumpida.
Características de las viviendas
De las 31 viviendas construidas, 27 tienen un área de 42 m², mientras que dos fueron diseñadas con 52,5 m² para familias numerosas y otras dos con 48 m² para adultos mayores. Todas incluyen aislante térmico en los techos, mayor área de ventanía para mejorar la ventilación, aleros laterales y pintura en paredes internas.
Las viviendas para adultos mayores incorporan piso cerámico antideslizante y accesorios de servicio sanitario adecuados.
- Las viviendas de 48 m² para adultos mayores cuentan con una habitación, un servicio sanitario con ducha adaptada, un área común que integra comedor, sala y cocina, además de un corredor y espacio de pilas.
- Las viviendas de 52,5 m² para familias numerosas disponen de tres habitaciones, un servicio sanitario con ducha, área común de comedor, sala y cocina, corredor y espacio de pilas.
Las casas cumplen con la normativa vigente, incluyendo el Reglamento de Construcciones, el Código Sísmico, el Código Eléctrico, el Código de Instalaciones Hidraulicas y Sanitarias, y el Reglamento para la Disposición al Subsuelo de Aguas Residuales Ordinarias Tratadas N. 42075-S-MINAE.