El Gobierno de la República anunció que avanza en el diseño de lo que será su nuevo centro penitenciario, tras una misión oficial a El Salvador encabezada por el Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, junto a su equipo técnico. La visita tuvo como objetivo principal fortalecer la cooperación bilateral en materia penitenciaria y adoptar modelos exitosos implementados en el país centroamericano.
Durante la gira, se ratificaron acuerdos clave que permitirán a Costa Rica acceder a los diseños, planos y procesos constructivos de modernas cárceles salvadoreñas, como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y la prisión CERO OCIO. Esto representará un ahorro estimado de 25 millones de dólares en el proyecto costarricense, que originalmente rondaba los 60 millones. Con la cooperación, se prevé que el costo total se reduzca a aproximadamente 35 millones de dólares.
“Fuimos a trabajar por una Costa Rica más segura y eficiente. Esta alianza nos permite avanzar con mayor agilidad y responsabilidad fiscal”, aseguró el ministro Campos Valverde. Añadió que el país ya se encuentra en proceso de identificar fuentes propias de financiamiento para llevar a cabo la obra.
Además de los recorridos por centros penales, la delegación sostuvo reuniones con el Ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador y equipos técnicos encargados de infraestructura penitenciaria. Entre los acuerdos figura una relación de cooperación recíproca entre ambos ministerios, enfocada en seguridad, disciplina, reinserción social y programas preventivos del Viceministerio de Paz.
En el marco de las medidas para reforzar la seguridad carcelaria, el Ministro Campos anunció la ampliación de los cupos de máxima seguridad a 1.000 internos, como parte del esfuerzo por ejercer un mayor control sobre las personas privadas de libertad.
También informó que presentarán denuncias penales contra operadoras telefónicas que no han cumplido con el bloqueo de señal dentro de los centros penales, tras haberse agotado los plazos establecidos.
En otra línea de acción, el Ministerio trabaja con la Academia Nacional de Policía para que todos los policías penitenciarios completen su curso básico durante este año y puedan ser nombrados oficialmente.
El ministro agradeció el respaldo ciudadano y reafirmó su compromiso con los derechos humanos: “La mayoría de los costarricenses reconoce y valora los esfuerzos que estamos haciendo. Seguiremos trabajando con firmeza contra el crimen organizado y el narcotráfico, devolviéndole a Costa Rica su imagen de país de paz”.