La Asamblea Legislativa se prepara para renovar su Directorio este 1° de mayo, pero a tres días de la votación, el panorama político luce más fragmentado que nunca.
El actual presidente legislativo, Rodrigo Arias del Partido Liberación Nacional (PLN), es el principal candidato para ocupar nuevamente el cargo, aunque se están dando movimientos inesperados de última hora.
Hasta la semana pasada, las principales bancadas parecían estar en proceso de consolidar alianzas, pero el retiro de la candidatura de la diputada Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el pasado jueves, alteró los acuerdos preliminares. A esto se suma la reciente aparición de la candidatura del diputado Manuel Morales, de la bancada oficialista del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), quien se postula para presidir el Congreso.
“El surgimiento de la candidatura del señor Manuel Morales como opción oficialista y el retiro de la diputada Castro reconfiguran completamente los acuerdos que venían gestándose”, expresó el analista político Alex Sibaja.
Sibaja agregó que la atención ahora se centra en cómo reaccionará la bancada del PUSC, que deberá decidir si ratifica su acercamiento con el Partido Liberación Nacional (PLN) o si, por el contrario, valora seriamente la propuesta surgida desde el oficialismo. Además, señaló que el Frente Amplio también evaluará sus próximos pasos y deberá decidir si apoya alguna de las candidaturas existentes tras la salida de Castro Mora del escenario.
Otra incógnita que permanece es qué hará Nueva República, que hasta ahora mantiene su propia candidatura a la Presidencia Legislativa. “Habrá que esperar la conclusión de las reuniones de fracción que se desarrollarán hoy para tener un panorama más claro”, apuntó Sibaja.
El actual presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, del PLN, quien preside el Congreso durante tres años consecutivos gracias a alianzas estratégicas, también enfrenta ahora un panorama mucho más fragmentado.
La definición del nuevo Directorio no solo impactará el funcionamiento legislativo, sino que también perfilará las fuerzas políticas de cara al proceso electoral de 2026.