La recomendación de la Defensoría de los Habitantes al Ministerio de Educación Pública (MEP) para que restituya el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral ya genera algunas críticas y una de las voces provino de la exministra de Educación, Anna Katharina Müller, quien calificó de desinformada la posición de la institución.
“Si está pidiendo que se devuelva la educación sexual, entonces debe informarse mejor, porque la educación sexual no se eliminó”, afirmó Müller en declaraciones a Impact Channel.
El programa en cuestión, vigente desde 2013, fue reemplazado por el nuevo Programa de Educación para la Paz y la Convivencia, que según el MEP busca abordar de forma integral temas de convivencia, respeto, resolución de conflictos y desarrollo emocional, sin prescindir de una educación sexual adaptada a la edad de los estudiantes.
“Lo que se quitó fue el programa que, justamente, desvirtuaba la enseñanza de la educación sexual con acciones no apropiadas al desarrollo de los jóvenes”, agregó.
Pese a esto, la Defensoría insiste en que el nuevo plan “no reemplaza ni cumple con los objetivos del programa eliminado”, alegando que se han excluido contenidos fundamentales como salud sexual, diversidad, identidad de género y derechos sexuales y reproductivos.
En un pronunciamiento oficial, advirtió además que su eliminación “podría aumentar los riesgos de discriminación, exclusión y violencia, especialmente hacia estudiantes LGBTIQ+”.
Sin embargo, sectores del ámbito educativo y padres de familia habían señalado que el programa anterior contenía materiales considerados inapropiados para ciertas edades y por adoptar una visión ideologizada de la sexualidad, alejándose de los principios pedagógicos esperados en un sistema educativo público.
Para Müller, el enfoque del nuevo programa cuando se presentó en Casa Presidencial representa una oportunidad para replantear la formación en sexualidad desde una perspectiva más acorde con el desarrollo de los menores. “No estamos negando la necesidad de una educación sexual, sino asegurándonos de que esta sea respetuosa, científica y apropiada”, sostuvo en ese momento.