Ante la emergencia sanitaria declarada en Colombia por el incremento de casos de fiebre amarilla, el Ministerio de Salud de Costa Rica anunció nuevas disposiciones. A partir de este miércoles 21 de mayo, toda persona que viaje desde Costa Rica hacia Colombia deberá contar con la vacuna contra la fiebre amarilla, aplicada con un mínimo de 10 días de antelación al viaje.
La medida se adopta como respuesta preventiva ante el aumento sostenido de contagios en territorio colombiano. Según el último boletín del Ministerio de Salud de Colombia, se confirmaron 90 casos de fiebre amarilla, con un saldo lamentable de 40 fallecimientos.
Frente a este panorama, la ministra de Salud de Costa Rica, Mary Munive, aprovechó su participación en la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS para reunirse con el viceministro de Salud de Colombia, Jaime Urrego. En dicho encuentro, ambos funcionarios coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación bilateral y desarrollar estrategias conjuntas que eviten la propagación del virus hacia territorio costarricense.
La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, tiene una tasa de letalidad cercana al 50%, y ha experimentado un repunte significativo desde el año 2024 en varios países de Sudamérica. +
El Ministerio de Salud informó además que, para otros países considerados de riesgo, se mantiene vigente una excepción temporal de vacunación hasta el 31 de agosto de 2025, mientras la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología realiza los análisis técnicos necesarios para valorar un esquema especial para viajeros a esos destinos.