Durante las últimas semanas se generaron diferentes situaciones de violencia en el país, la última de ellas fue un altercado en un bar que terminó en la lamentable muerte de dos personas, un hecho que generó preocupación en muchas personas. Para entender cómo prevenir estas situaciones de violencia, la psicóloga Paola Salazar compartió algunos consejos para tomar en cuenta.
“Muchas veces, las peleas inician por pequeñas provocaciones que, si no se manejan de manera adecuada, pueden escalar rápidamente”, explicó Salazar. La especialista señala que el primer paso para evitar que un altercado se convierta en tragedia es reconocer los signos de agresividad y actuar con inteligencia emocional. “Si alguien te insulta o provoca, lo mejor es retirarse o pedir ayuda. Responder con agresividad solo alimenta el conflicto”.
Según la experta, el exceso de alcohol, la tensión y grupos de amigos que buscan imponerse puede ser peligrosa. Además, recomendó que los establecimientos cuenten con protocolos claros de intervención para evitar que las discusiones escalen a niveles irreversibles.
“El entorno juega un papel fundamental. Un lugar con buena seguridad y personal capacitado para mediar en conflictos puede marcar la diferencia, en esos ambientes la persona puede cambiar su estado emocional por diversos factores”, añadió.
Otro aspecto importante para Salazar es la prevención individual. “Si sabemos que una persona tiende a reaccionar mal ante provocaciones, es vital que sus amigos intervengan antes de que la situación se salga de control”.
Además, sugiere que se promueva una cultura de respeto y tolerancia entre las personas. Finalmente, la psicóloga enfatiza que la sociedad en su conjunto debe reflexionar sobre la normalización de la violencia.
“Es importante aprender a gestionar nuestras emociones y entender que la violencia nunca es la solución. La mejor respuesta ante una provocación es la calma y la retirada”, concluyó.