El Instituto Costarricense de Electricidad desmintió una información circulada en medios de comunicación en días recientes sobre los Estados Financieros Consolidados de Grupo ICE, correspondientes a 2024, donde aclararon algunos puntos que reafirma su estabilidad financiera
Entre los puntos enviados por el ICE se encuentra:
- Las finanzas de Grupo ICE son sólidas y estables,. Esto lo confirman los resultados obtenidos en los Estados Financieros Consolidados de 2024 (ver gráfico), auditados por la firma independiente Crowe Horwath CR. De igual forma, los resultados positivos se constatan en la mejora en las calificaciones de riesgo para 2024, emitidas por las prestigiosas calificadoras internacionales Fitch Ratings y Moody’s.
- El ICE incrementó sus gastos para garantizar el suministro eléctrico del país. Durante el período de impacto en la generación eléctrica debido a los efectos del fenómeno de El Niño, la Institución incurrió en gastos extraordinarios en compra combustibles e importaciones de energía al Mercado Eléctrico Regional (MER), para asegurar el abastecimiento de la demanda eléctrica nacional. No obstante, el cambio en la metodología del Costo Variable de Generación (CVG), permitió mitigar el impacto en los usuarios, sin comprometer las finanzas institucionales.
- El cambio en la metodología del Costo Variable de Generación (CVG) brinda estabilidad tarifaria. La modificación en el período de la fijación del CVG de trimestral a anual –publicada por ARESEP en noviembre de 2023– evita variaciones abruptas en cada trimestre, lo que brinda mayor estabilidad en las tarifas y con ello, contribuye a promover nuevos consumos de energía eléctrica.
Adicionalmente, este cambio en la metodología permite, en caso de ser necesario, hacer dos liquidaciones extraordinarias durante el año, ya sea por solicitud del ICE o de la misma ARESEP, tal y como lo señala la resolución RE-0106-JD-2023.
Según el ICE, por lo anterior, no es cierto que exista un monto pendiente de recuperación que se traslade a 2026 o a años futuros, según lo respaldan las resoluciones tarifarias RE-0164-IE-2023 y RE-0097-IE-2024, al tiempo que es falso que, por concepto de CVG, se están trasladando costos a la tarifa posteriormente a 2025.