Autor: David Sancho

Soy una persona apasionada, sincera, me encanta ayudar a las personas y amo a Dios sobre todas las cosas.

El Salvador aceptará recibir criminales deportados desde EEUU sin importar su nacionalidad, y alojarlos en sus cárceles, según anunció Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU. El acuerdo también incluye la repatriación de salvadoreños y refuerza la alianza bilateral. “(Bukele) ha aceptado recibir en El Salvador a cualquier inmigrante ilegal en Estados Unidos que sea un criminal, sin importar su nacionalidad, ya sea de la MS-13, del Tren de Aragua o cualquier otro grupo delictivo, y alojarlos en sus cárceles”, dijo Rubio. En una conferencia de prensa, el funcionario calificó el acuerdo como una medida sin precedentes a nivel…

Read More

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo al presidente panameño José Mulino que China está ejerciendo una influencia y un control “inaceptables” sobre el Canal de Panamá y que de no cambiarse esa situación Washington podría actuar para proteger su acceso a la vía acuática. Rubio dijo al presidente panameño José Raúl Mulino y al ministro de Relaciones Exteriores Javier Martínez-Acha en la Ciudad de Panamá que el presidente estadounidense Donald Trump “ha tomado una determinación preliminar de que la posición actual de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es…

Read More

Varios rehenes israelíes fueron liberados por Hamás como parte del acuerdo de alto al fuego con Israel. Los milicianos liderados por Hamás liberaron a varios rehenes, dentro de un alto al fuego en la Franja de Gaza. Se esperaba que Israel liberara a otros 110 prisioneros palestinos. La tregua tiene como objetivo poner fin a la guerra más mortal y destructiva jamás librada entre Israel y Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel desencadenó los combates. El cese al fuego ha prevalecido a pesar de una disputa a principios de esta semana sobre el orden de…

Read More

Patricia Rojas Morales asumió esta mañana como la nueva Ministra de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de Costa Rica, luego de la salida de Francisco Gamboa. Su nombramiento ocurre en un contexto importante para el país, dado que los funcionarios públicos tienen hasta el 31 de enero para presentar su renuncia si desean participar en las elecciones presidenciales de 2026, lo que motivó la salida de Gamboa. ¿Quién es Patricia Rojas Morales? Patricia Rojas es una economista con una formación sólida en administración de empresas y una vasta trayectoria en el sector público. A lo largo de su carrera, ha…

Read More

Efraín Zeledón Leiva fue nombrado hoy Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de Costa Rica, tras la salida de Mauricio Batalla, quien deja el cargo aparentemente para enfocarse en proyectos relacionados con su posible campaña electoral. Según la Constitución, los funcionarios públicos pueden presentar su renuncia hasta el 31 de enero para poder participar en las elecciones de 2026, lo que explica la salida de Batalla en esta fecha clave. ¿Quién es el nuevo Ministro del MOPT? Efraín Zeledón es un ingeniero civil con una destacada trayectoria en la construcción y gestión de proyectos de infraestructura. Es licenciado en…

Read More

Esta mañana, Leonardo Sánchez Hernández fue nombrado Ministro de Educación Pública de Costa Rica, luego de la salida de Anna Katarina Müller, quien dejará su cargo para competir en las próximas elecciones en el 2026. El nombramiento de Sánchez se da en un contexto de transición, con el objetivo de continuar con la implementación de las políticas educativas del gobierno, especialmente sostener la decisión de readecuar los planes de educación sexual. Sánchez, economista de formación y con una sólida carrera en el ámbito académico y gubernamental, se ha desempeñado como Viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional del Ministerio de…

Read More

Este 31 de enero, cinco importantes miembros del gabinete del presidente Rodrigo Chaves anunciaron su renuncia, con miras a la posible contienda electoral de 2026. Los funcionarios que decidieron dejar sus cargos son: Francisco Gamboa, Ministro de Economía Laura Fernández, Ministra de Presidencia Osvaldo Artavia, Presidente del INDER (Instituto Nacional de Desarrollo Rural) Ana Katarina Müller, Ministra de Educación Mauricio Batalla, Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT) De acuerdo con el artículo 132 de la Constitución Política de Costa Rica, los ministros y presidentes ejecutivos deben presentar su renuncia antes de esta fecha para postularse a la presidencia o…

Read More

En conferencia de prensa esta tarde, el presidente de la República confirmó la salida de cinco importantes miembros de su gabinete: Francisco Gamboa, Ministro de Economía; Laura Fernández, Ministra de Presidencia; Osvaldo Artavia, Presidente del INDER; Ana Katarina Müller, Ministra de Educación; y Mauricio Batalla, Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT). El mandatario expresó que, aunque “es duro” anunciar su salida, se siente “alegre por lo que les depara el futuro”, ya que los funcionarios se enfocarán en nuevos retos, lo que coincide con lo indicado en el artículo 132 de la Constitución Política de Costa Rica: “los ministros…

Read More

[10:34 a. m., 30/1/2025] David: El Congreso de El Salvador ratificó el miércoles una reforma constitucional que permitirá, precisamente, simplificar el proceso para cambiar la Constitución y dejarlo en la votación de una sola legislatura y no en dos. El oficialismo salvadoreño, que obtuvo en las elecciones del año pasado casi todos los asientos del Congreso menos los tres que ocupa la oposición, ratificó una reforma constitucional que ya había sido aprobada por el Congreso de la legislatura anterior, también de mayoría del partido de Bukele. La Carta Magna requería —hasta hoy— que cualquier reforma a su contenido debía pasar por…

Read More

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) hizo un llamado a las y los legisladores para redoblar esfuerzos y agilizar la aprobación del proyecto de ley 24.290 para aprobar las jornadas 4/3 “La aprobación del proyecto sería una decisión estratégica para Costa Rica. Enviaría un mensaje positivo y claro a las empresas interesadas en invertir en el país”, expresaron desde UCCAEP. En ese sentido, la Unión de Cámaras es enfática al señalar que la aprobación de esta iniciativa de ley es esencial para brindar más herramientas para atraer inversión a Costa Rica. Un procedimiento abreviado…

Read More