Boletín de Noticias
Obtenga las últimas noticias y novedades del país.
Autor: David Sancho

Soy una persona apasionada, sincera, me encanta ayudar a las personas y amo a Dios sobre todas las cosas.
Que los cuerpos policiales puedan tener un mejor salario es el objetivo del diputado socialcristiano Leslye Bojorges con el proyecto presentado esta tarde para reformar la Ley Marco de Empleo Público, que daría opción a este gremio de trasladar su modalidad de salario compuesto a salario global. El proyecto de ley 24.671 establece un transitorio que ofrece la opción a aquellas personas servidoras públicas que integren los cuerpos policiales del país, así como, el personal técnico especializado, profesional, policial y jefaturas del Organismo de Investigación Judicial para trasladarse a la modalidad de salario global, si devengan un salario compuesto menor…
La Sala Constitucional ordenó al alcalde de San José, Diego Miranda, a que dé respuestas claras en 10 días sobre los cuestionamientos realizados por la auditoría de la Municipalidad y de la regidora Iztarú Alfaro Guerrero. En relación a los más de ¢600 millones que el municipio dejará de percibir por los errores en torno a la contratación de un sistema de parquímetros para el cantón de San José. Según el comunicado de la Sala IV para el alcalde de San José, señala lo siguiente por aclarar: ¿De quién o de dónde surge la decisión de dejar de cobrar por…
Ya se encuentran disponibles en el Sistema de Acreditación de Conductores (SAC) poco más de 21.000 espacios para aplicar la prueba práctica de manejo en lo que resta de este 2024. Los espacios se distribuyen en las 13 sedes con que cuenta la Dirección General de Educación Vial en todo el país, mismas que a partir del 25 de noviembre y hasta el 19 de diciembre laborarán en horario ampliado, es decir, de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. “Quienes requieran una cita para aplicar la prueba práctica de manejo ya pueden ingresar al sistema y visualizar todos los espacios nuevos…
Jóvenes de secundaria del Liceo Rural Namaldí de la Regional de Sulá y del Colegio de Ticabán de la Regional de Guápiles realizaron su Servicio Comunal Estudiantil (SCE) 2024 a través del proyecto “Alcemos la Voz”. El proyecto tiene como objetivo promover la prevención y la denuncia del uso de la tecnología como medio para el acoso sexual en el ámbito educativo. La dinámica del proyecto consistió con la participación del estudiantado en diferentes talleres en relación con las manifestaciones del acoso sexual en el ámbito educativo y la exploración de diversas representaciones artísticas, como el dibujo, la pintura, diseños…
La Dirección de Cobros de la Gerencia Financiera de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) atendió el 95,8% de solicitudes de condonación de recargos, multas e intereses al 30 de setiembre del año en curso, que han presentado patronos y trabajadores independientes según lo establecido en la Ley N°10 232 “Ley Autorización de condonación para la formalización y recaudación de las cargas sociales” y su reglamento. El máster Luis Diego Calderón Villalobos, director de Cobros, detalla que desde diciembre del 2022 hasta el 30 de setiembre 2024, se recibieron 24 638 solicitudes,de las cuales 23 595 ya fueron atendidas, lo que implica un…
Desde este lunes 28 al viernes 01 de noviembre, 51 245 estudiantes de quinto año realizarán la Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2024. Esta tiene un peso del 40% en la nota final de los estudiantes, según definió el Consejo Superior de Educación (CSE) para este año. Hoy iniciaron con Estudios Sociales, este martes se evaluará Matemáticas, el miércoles corresponde Español, el jueves será la Ciencia que haya seleccionado el alumno y se cerrará el viernes con Educación Cívica. Esta prueba tiene como objetivo verificar los logros alcanzados en cuanto a los conocimientos y habilidades, además toma en consideración insumos aportados…
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció que empezará a utilizar las tabletas combinadas a base del principio activo DOLUTEGRAVIR, como alternativa terapéutica para la mayoría de los casos de pacientes con VIH–SIDA, este nuevo esquema de medicamentos presenta mejor adherencia al tratamiento y menos efectos adversos en los pacientes. Este cambio dependerá de las características particulares de cada paciente, en pro de garantizar la mejor seguridad en la prescripción de cada de uno de los medicamentos utilizados en esta población. Lo anterior se da en aras de que la institución procura siempre garantizar esquemas farmacológicos actualizados, mediante la…
Tras enfrentar uno de los años más secos registrado en las cuencas que alimentan las hidroeléctricas del país, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) muestra una recuperación en Arenal, su embalse más grande e importante y aumentó sus reservas energéticas. A la fecha supera los 539 metros sobre el nivel del mar (msnm), lo que aumenta las reservas energéticas para el verano de 2025. Para enero de este año, la cota máxima alcanzó por unos días los 538 msnm. La recuperación del embalse tiene dos componentes básicos. El primero es el aumento de las lluvias en las zonas Norte y Caribe,…
El diputado Leslye Bojorges le envió un mensaje directo al presidente de la República, Rodrigo Chaves, tras ofender a dos compañeros diputados del Partido Unidad Social Cristiana en la conferencia Bojorges, con mucho respeto, le señaló al Chaves que cometió un error al insultar a sus compañeros diputados de la manera que lo hizo. “Presidente, lo que usted hizo está mal, usted cometió un error, y es mi deber, porque creo que si hay alguien que tiene autoridad moral para decirle a usted que se equivocó, soy yo porque siempre le he dicho lo que pienso y lo que creo…
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) lanzó este jueves la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) 2024-2027, con esto Costa Rica se convierte en el primer país de Centroamérica en contar con una política pública orientada a guiar el uso y el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Costa Rica. El lanzamiento contó con la presencia del Presidente, Rodrigo Chaves, y algunos ministros de Gobierno. “El mundo siempre ha vivido en un proceso de cambio, hoy lo que nos impresiona es la velocidad del cambio en dimensiones que no nos imaginábamos. Costa Rica piensa en grande y…