El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ordenó al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) no aplicar cambios en el modelo de adjudicación de frecuencias de televisión abierta hasta que concluya el proceso electoral de 2026.

La medida, adoptada mediante la resolución n.° 3070-E7-2025, tiene como objetivo proteger el acceso de la ciudadanía a información político-electoral, al considerar que los cambios propuestos por el Ejecutivo podrían afectar la operación de varias televisoras o modificar sustancialmente sus condiciones de transmisión, lo que pondría en riesgo el pluralismo informativo.

La decisión se da en respuesta a una gestión presentada por la Cámara Nacional de Radio y Televisión (CANARTEL), que pidió extender a las televisoras los efectos de la resolución n.° 2267-E8-2025, en la que el TSE ya había ordenado al MICITT no modificar las condiciones para las emisoras de radio. Ambas cámaras alegan que los cambios en el uso del espectro podrían limitar el acceso de la población a contenidos de interés electoral.

El TSE consideró que se trata de situaciones equivalentes y aplicó la figura de extensión de jurisprudencia para mantener la coherencia legal. Recordó además que sus opiniones consultivas son vinculantes “erga omnes”, es decir, para todos los actores involucrados.

Aunque el tribunal aclaró que no se pronuncia sobre la legalidad o conveniencia de los cambios planteados por el MICITT, sí insistió en que cualquier medida que afecte la oferta informativa durante el proceso electoral debe ser postergada. Por ello, cualquier implementación del nuevo esquema deberá esperar hasta que se declaren oficialmente las nuevas autoridades electas en 2026.

Share.
David Sancho

Soy una persona apasionada, sincera, me encanta ayudar a las personas y amo a Dios sobre todas las cosas.

Comments are closed.